Opciones de inscripción
Área de Trabajo curso Crea, Evalúa y Motiva con H5P Grupo 1
- Estudiantes inscritos: No hay estudiantes inscritos en este curso.
Soy Investigadora de la UASLP, con pasión por la Ciencia y la Docencia. Estudie QFB en la UAZ (1989-1993) y realice una Maestría en Farmacología en CINVESTAV-IPN (1995-4-1998), después un Doctorado en Ciencias Biomédicas en la Facultad de Medicina de la UASLP (1999-2004). Por ultimo realice un Posdoc en la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica en el año 2009. He continuado mi preparación con educación continua con cursos y diplomados tanto en áreas especificas de la farmacología como en docencia.
Me encanta aprender y enseñar!!!
Licenciatura en Admnistración Pública,
Maestría en Educación (por titular)
Egresada de la UASLP-Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca -antes Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca-. en la carrera de Contador Público
Inicié mi vida laboral en un Despacho contable, después me desempeñé en un consorcio local, en el que crecí jerárquicamente, lo que me permitió adquirir competencias, habilidades y desempeños en el desarrollo de las actividades empresariales
Mi vocación es la docencia. Estudié una maestría para ingresar a la universidad como docente. Me gusta mantenerme actualizada y poner en práctica con los estudiantes lo más actual posible en las materias que se me asignan y compartir con ellos mi experiencia laboral. Las novedades en herramientas digitales me gustan mucho
Mi pasión es la lectura. Aprendí a leer, escribir y realizar operaciones matemáticas desde los 3 o 4 años.
En mis tiempos libres elaboro manualidades (tejido, macramé, bisutería, fomy, crepé, etc). Me gusta cocinar comida huasteca. Me gusta caminar.

Ciudad de México 1962.
Licenciado en Etnología por la Escuela Nacional Antropología e Historia del Instituto Nacional de antropología, México D.F., 1994. Diplomado en Desarrollo Económico por la Facultad de Economía y Ciencias Empresariales, Universidad Complutense de Madrid, España. 1996. Licenciado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, España, 1997. Doctor en Ciencias Políticas por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, España. 1999.
Perfil PROMEP: Perfil deseable 2022-2024
Distinciones Académicas:
Miembro del Colegio de Ciencias y Artes de la Universidad autónoma de San Luis Potosí desde 2018.
Recibió el premio Raúl Guerrero al mejor producto de difusión del patrimonio Musical correspondiente al área de investigación y difusión del patrimonio musical otorgado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia, considerando los méritos y cualidades que el jurado encontró en el trabajo “...y la música se volvió mexicana”, al 5 de diciembre de 2011.
Ha recibido diversos financiamientos para proyectos de investigación con Fondos Concurrentes del Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (CONACYT), así como de PROMEP a través del Universidad de Quintana Roo y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Ha publicado tanto en México en la Ed. Plaza y Valdés, en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en la Revista Mexicana del Caribe indexada CONACYT y en la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas. En el extranjero ha publicado en el Museo de Antropología de Madrid, en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Varsovia, Polonia, así como en AUVIDIS-UNESCO en Francia.
Líneas de investigación y LGAC:
La temática de su investigación y de sus publicaciones gira en torno a la identidad sociocultural y la etnicidad; desarrollo sustentable y cambio climático; migraciones; y recientemente ha centrado su investigación a temas relacionados con los procesos de cambio social, el turismo y la globalización.
Estudios sobre identidad étnica
Políticas públicas y Desarrollo sustentable
Estudios sobre globalización
Migraciones
Cambio social
Profesor Investigador de Tiempo Completo en la Licenciatura en Química Clínica de la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca.

